[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.J Saber parar y sentirse uno mismo, con calma; relacionarse con el silencio interior, no precipitarse compulsivamente; apreciar lo sencillo y cotidiano.J Mirar no solamente hacia fuera sino también hacia adentro, poner las condiciones para mejorar la calidad de vida externa, pero también la interna.J Estar más atentos a los pensamientos, palabras y actos; saber pensar y dejar de pensar; aprender a fluir más en armonía con los acontecimientos vitales, sin generar fricciones innecesarias.J Atender adecuadamente, aunque sin obsesionarse, a las cinco fuentes de energía: alimentación pura, respiración adecuada, descanso reparador, sueño profundo e impresiones mentales positivas.J Vivir cada momento con la mayor lucidez, plenitud y apertura, como si fuera siempre el primero y el último, potenciando la vida con el recordatorio de la muerte, para aprender a vivir y a morir, a coger y a soltar.44Lo que no se debe hacer.L Ignorar que se puede proporcionar a la vida un sentido, instrumentalizándola no solamente para desarrollar la voluntad de poder o de tener, sino también de ser, de cooperar y de amar.L Desatender las cinco fuentes de energía básica: alimentación, respiración, descanso, sueño e impresiones mentales, porque de ese modo se dispondrá de menos vitalidad y se perjudicará al cuerpo y a la mente.L Afirmar excesivamente el ego en detrimento del verdadero bienestar psicológico, viviendo para el culto a la personalidad y a la imagen, no desarrollando lo más auténtico y próximo a uno mismo.L Incurrir en autoengaños, pretextos absurdos o justificaciones que frenan todo desarrollo saludable, además de provocar la neurosis.L Permitir y fomentar estados de ánimo negativos, pensamientos nocivos, emociones perniciosas o ser demasiado indulgentes con nosotros mismos.L Dudar de los propios recursos y potencial de crecimiento, viviendo de espaldas a lo más precioso de uno mismo.L Alimentar autoexigencias excesivas y narcisistas, sin saber aceptarse sanamente y creando conflictos con la propia personalidad y las propias tendencias, lo que desgasta emocionalmente y genera fuertes sentimientos de frustración.L No proporcionar a cuerpo y mente el ejercicio y cuidado que se merecen y que son muy necesarios para mantener el equilibrio a lo largo de la vida, ya que son nuestros compañeros inseparables.L Perderse en componendas y subterfugios, resistencias psicológicas y escapismos que evitan la madurez y el desarrollo.L Hacer de la vida un inútil conflicto generando agresividad y violencia, perturbando así la relación con uno mismo y con los demás.L Olvidar la práctica de los medios y métodos para sentirse mejor, no modificar armónicamente la psiquis y el comportamiento e ignorar un significado más pleno a la vida.L Instalarse en la ofuscación, la avidez y el odio en lugar de trabajar sobre uno mismo para generar lucidez, generosidad y amor, en beneficio propio y de los demás.L Perderse en el pasado y en el futuro, en lugar de apreciar al máximo el momento presente.L Embotar la mente permitiendo reacciones innecesarias que originan condicionamientos penosos que roban la frescura del vivir cotidiano.L Negar el perdón a los demás y a uno mismo.L Dejarse alienar por la actividad agitada en lugar de estar en uno mismo y disfrutar también de las cosas sencillas y cotidianas.Quitar valor a la amistad y a la alegría de vivir.45Glosario.v Atención pura.La atención que capta el objeto tal cual es, sin interpretaciones, prejuicios, valoraciones o elaboraciones.v Consciencia.Plano de la mente que facilita el darse cuenta; vigilancia, alerta.v Consciencia de ser o de sí.Autoconsciencia, sentirse a uno mismo.Experimentar la presencia de ser o de existir.v Cosmicidad.Sentimiento cósmico, sentido del cosmos, experiencia de plenitud cósmica.v Ego.El sentido de individualidad o personalidad; sentimiento de separación.v Egocentrismo.Exacerbado sentido del ego o personalidad.v Hiperconsciente.Consciencia muy desarrollada; el que está muy vigilante y atento y logra ser más consciente de lo común.v Liberación mental.Emancipación de la mente de trabas y ofuscaciones, codicias, envidias.La mente así se encuentra más alegre y estable.v Madurar.Crecer interiormente, evolucionar, superar el ego.v Mantra.Palabra con un sentido sagrado o místico que se utiliza para la plegaria o la meditación, a fin de conectar la mente con lo sublime.v Maya.Según la filosofía de la India, la ilusión cósmica, el engaño de los sentidos y de las apariencias.v Mente supramundana.La mente especialmente entrenada y lúcida que está por encima de lo mundano; puede captar y experimentar vivencias que escapan a la mente común.v Mística.Actitud de unión, búsqueda del origen o lo supremo; sentimiento de unidad e inefabilidad.v Narcisismo.Término tomado del mito de Narciso para designar un sentimiento de preocupación excesiva por uno mismo; autovaloración, egoísmo.v Ofuscación.Engaño, confusión, falta de claridad, falseamiento de lo que es.v Om.Palabra sagrada que los hindúes utilizan para designar al Supremo y que es instrumento para concentrar y purificar la mente.v Psicastenia [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • lo2chrzanow.htw.pl