[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.Por loblancas estarían justificadas en proceder a un tanto, está claro que la posición central noataque en el flanco de rey.justifica un ataque de las blancas al flanco.Suplan mejor es efectuar el enroque corto yDiagrama 212luego centralizar sus piezas mayores (¦ad1 yXABCDEFGHY¦fe1).8rsnlwqntrk+(En la partida del diagrama las blancas7zppzp-+pvlp' juzgaron mal la posición y se embarcaron enun inmediato ataque con h4.Después de la6-+-+p+p+&réplica 1.c5 muy pronto pagaron las5+-+pzP-+-%consecuencias de su grave error estratégico.4-+-zP-zP-+$3+-sN-vLN+-#Diagrama 2142PzPP+L+PzP"XABCDEFGHY1tR-+QmK-+R!8r+-tr-+k+(xabcdefghy7+-wqlvlpzpp'6p+nzppsn-+&En el primer caso (Diagrama 212) las negras5+p+-+-+-%han perdido muchos tiempos y tendrán4-+-+PzP-+$dificultades para efectuar el natural avance c5.3+NsN-vLL+-#Por lo tanto, las blancas están en condiciones2PzPP+-+PzP"de llevar a cabo un decisivo ataque en el1tR-+-wQR+K!flanco de rey.Debieran empezar con 1.h4 yxabcdefghyseguir con g4 y h5; si las negras intentasenentorpecer este plan con 1:.h5, entonces lacontinuación 2.g4! hxg4 3.¤g5 seguido de Otro ejemplo interesante es el del Diagrama¥xg4 y h5 es el camino de la victoria.214; una posición característica de la DefensaSiciliana.El plan estratégicamente correctoDiagrama 213para las blancas es un vigoroso ataque en elXABCDEFGHYflanco de rey con jugadas tales como g4-g5,8r+-+-trk+(¥g2, ¦f3, ¦h3, £h4; por su parte las negras7zppzpnwqpvlp' buscarán oportunidades en el flanco de damadonde pueden operar en la columna c.6-+-+p+p+&Debe señalarse que las blancas, al hacer su5+-+n+-+-%avance en el flanco de rey deben asegurarse4-+-zPNzP-+$de que mantienen suficiente control en el3+-zPL+Q+P#centro para prevenir una ruptura por parte de2PzP-vL-+P+"las negras.A este respecto su caballo de c3 y1tR-+-mK-+R!el alfil de f3 juegan un importante papel porxabcdefghysu presión ejercida en d5; de ahí que antes deproceder con su ataque, las blancas debieranEn el segundo caso (Diagrama 213) laasegurar la posición de su caballo medianteposición es distinta.Las blancas ciertamentea3.poseen el pequeño centro, y por lo tantoEn la partida no hicieron esto y procedierontienen cierta ventaja de espacio; pero sabemosde inmediato con 1.g4.Las negras177reaccionaron vigorosamente con 1.b4 2.¤e2 formar una posición de ataque en el flanco dee5! 3.f5 (o 3.g5 ¤g4 4.¥xg4 ¥xg4 5.f5 ¥xe2 rey.6.£xe2 d5) 3.d5.La mejor continuación deDiagrama 215las blancas era ahora 4.exd5 e4! 5.dxc6 exf3XABCDEFGHY6.cxd7 fxe2 7.£xe2 ¦xd7, pero aun aquí, a8r+lwq-trk+(pesar de su peón de menos, las negras habrían7zppzp-+pvlp'tenido el mejor juego debido a los peonesblancos débiles y la expuesta posición de su6-+nzpn+p+&rey.En la partida las blancas menospreciaron5+-+-zp-+-%esta línea y continuaron su ataque a costa de4-+-+P+-+$un peón con 4.g5 ¤xe4; pero la superioridad3+-zPPsNN+-#central de las negras era ya muy grande para2PzPL+-zPPzP"ofrecerle a las blancas muchas esperanzas de1tR-vLQmK-+R!éxito.Después de intentar varias amenazas,xabcdefghylas blancas se vieron con su ataquedesbaratado por las negras, las cuales11.h4! ¤e7pudieron emprender un triunfal contraataquesobre el debilitado flanco de rey de suLas negras intentan contestar con un empujeadversario.en el centro a la maniobra del contrario en elEste ejemplo demostró cómo un centroflanco de rey; pero las fuerzas de las blancasinseguro es un verdadero obstáculo para unestán lo suficientemente bien situadas paraataque de peones en el flanco de rey: Laoponerse a tal amenaza.La alternativa pararuptura central de las negras probó ser unalas negras 11.f5 hubiera conducido a laréplica muy efectiva.apertura del juego y a la peligrosa exposiciónEn nuestro próximo ejemplo la posiciónde su rey.v.gr.: 12.exf5 gxf5 13.d4 e4 (13.f4central de las blancas es pasiva; pero es14.£d3!) 14.¤g5 ¤xg5 15.hxg5 £xg5también sólida.Están por lo tanto justificadas16.¤d5 £xg2 (16.£d8 17.£h5) 17.£h5de haber emprendido un ataque de flanco.£g6 18.£xg6 hxg6 19.¤xc7 ¦b8 20.¥b3+ yganan las blancas.STEINITZ-TSCHIGORIN(La Habana, match, 1892)12.h5 d513.hxg6 fxg6?1.e4 e52.¤f3 ¤c6Pronto se verá que la apertura de la diagonal3.¥b5 ¤f6a2-g8 expone en grado sumo la posición del4.d3 d6rey.Es mejor 13.hxg6 que da una posición5.c3 g6para la cual estaba preparado el plan6.¤bd2 ¥g7estratégico de Steinitz.La continuación7.¤f1 0-0hubiera sido £e2 seguido de ¥d7, 0-0-0 y, si8.¥a4 ¤d7fuera necesario (después de ¤f4 por lasnegras), £f1.Entonces las blancasEs mejor 8.¤e8 seguido de f5.mantendrían su posición defensiva en elcentro aumentando su presión en el flanco de9.¤e3 ¤c5rey.10.¥c2 ¤e614.exd5!Las jugadas d3 y c3 en unión del traslado delalfil a c2 caracteriza el planteo de Steinitz.La última jugada de las negras ha cambiado laLas blancas renuncian por el momento a todaposición radicalmente.Las blancas ya noidea de ganar superioridad en el centro connecesitan mantener por más tiempo el puntod4.De hecho dejan la posibilidad a las negrasde e5, pues el peón aislado de las negras node avanzar allí.El plan de las blancas seráquedará lo suficientemente móvil para poderabrir la columna h con h4-h5 y gradualmenteamenazar una ruptura en el centro.Con la178Diagrama 216jugada de la partida, las blancas están enXABCDEFGHYcondiciones para presionar en la diagonal a2-8-+-+rtr-mk(g8 y, en el momento adecuado, producir laruptura del centro.7+pzpl+-+p'6-+q+-+p+&14.¤xd55zp-+-+-+-%15.¤xd5 £xd54-+-sn-+-+$16.¥b3 £c63+LzP-vL-+-#17.£e22PzP-+-zPP+"1+-mK-+Q+R!Oponiéndose al posible avance e4 y al mismoxabcdefghytiempo preparando completar su desarrollocon 0-0-0.23.¦xd4! ¤xd417.¥d7Las negras esperan ofrecer alguna resistencia18.¥e3 ¢h8después de 24.¥xd4+; pero Steinitz lleva a19.0-0-0 ¦ae8cabo la combinación que inició en su20.£f1!excelente jugada vigésima.Preparando la completa apertura del juego24.¦xh7+ ¢xh7con d4.Las blancas también consideran un25.£h1+ ¢g7sacrificio de torre en h7 después del cual su26.£h6+ ¢f6dama entrará por la columna torre con27.£h4+decisivo efecto.La posición negra no essostenible por más tiempo; la siguienteO 27.¢g7 28.¥h6+ y 29.¥xf8 mate.tentativa de contraataque sólo hace precipitarla derrota.27.¢e528.£xd4+ Abandonan.20.a521.d4! exd4El mate, después de 28.¢f5 29.£f4 es22.¤xd4 ¥xd4deleitoso para el problemista; es limpio yeconómico.O 22.¤xd4 23.¦xh7+
[ Pobierz całość w formacie PDF ]