[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.Su importancia será evidente para elestudiante que se haya tomado la molestia deexaminar con cuidado mi partida contra Janowsky(Ejemplo 53º).Después de una apertura muyconocida -Ruy López-, en una de sus variantesnormales, mi adversario, de pronto, ofreciendo elsacrificio de la calidad, hizo que las acciones setornaran interesantes y complicadas.Naturalmente,yo acepté la oferta.Entonces siguió una lucha arduaPágina 134 de 281http://matika-chessismylife.blogspot.com/y difícil, durante la cual tuve que defenderme contraun ataque muy peligroso, que se hizo posible merceda las excelentes maniobras de mi contrincante.Finalmente, llegó el momento en que pude devolverel material, y con el cambio de la mayor parte de laspiezas, arribamos a un final en el cual tenía yo unaclara ventaja posicional.Pero, aún así esta fase noera tan simple como parecía, y por último -quizáscomo resultado de una jugada débil de parte mía-, laconsecución de la victoria resulto una tarea muydifícil y delicada.Si yo hubiese sido un jugador débilen los finales, la partida probablemente habríaterminado en tablas, y todos mis esfuerzosanteriores hubieran resultado vanos.Infortunadamente, ese el caso que se presenta muya menudo entre la mayoría de los jugadores: sondébiles en los finales, lunar que aún los maestros deprimera clase no pueden eliminar algunas veces desus partidas.Incidentalmente, debo llamar laatención sobre el hecho de que todos los campeonesmundiales de los últimos sesenta anos han sidoextraordinariamente fuertes en los finales.Morphy,Steinitz y el doctor Lasker no tenían rivales en estafase de la partida, mientras conservaron su título.26.ATAQUE REPENTINO DESDE UN FLANCO AL OPUESTOYa hemos dicho antes, cuando hablamos de la teoríageneral, que a veces la forma de obtener la victoriase basa en atacar primero un flanco, y entonces porla mayor movilidad de las piezas, transferir el ataquecon toda rapidez hacia el opuesto, destruyendo laposición del adversario antes de que pueda llevar alPágina 135 de 281http://matika-chessismylife.blogspot.com/punto crítico suficientes fuerzas para neutralizarlo.Este principio del medio juego puede ser aplicadoalgunas veces en los finales de manera similar.Ejemplo 56ºjuegan las negras.En la posición precedente, yo que conducía laspiezas negras, jugué:1.Te4+ 2.Te2 Ta4 3.Ta2 h5La idea, como pronto se verá, es jugar h4 con elobjeto de fijar los peones del ala del rey de lasblancas con vistas al futuro.Se hace evidente paralas negras, que su oponente desea llevar su monarcaa b3 para apoyar a sus dos débiles peones aisladosy, en tal forma, dar libertad de acción a sus torres.Por consiguiente, las negras preparan un plan queles permita trasladar el ataque al flanco del reycontrario en el momento oportuno, a fin de obtenerPágina 136 de 281http://matika-chessismylife.blogspot.com/alguna ventaja validas de la mayor movilidad de sustorres.4.Td1 Tda5Para obligar a la torre a jugar a a1, manteniendo asíatadas en la defensa las dos piezas adversarias.5.Tda1 h4 6.Rd2 Rg7 7.Rc2 Tg5Las negras empiezan a transferir su ataque al flancodel rey.8.Tg1Esto constituye un grave error que pierderápidamente.Las blancas debían haber jugado8.Rb3, a lo que las negras hubieran respondido8.T4a5 9.f3, dejando un hueco en la casilla g3, que,oportunamente ocupado por el rey negro podríaotorgarles el triunfo.8.Tf4Ahora el rey no puede ir a b3, a causa de Tb5+.9.Rd3 Tf3+ 10.Re2Si 10.gxf3 Txg1; seguido de Th1 ganando.10.Txh3 y las negras ganaron en pocas jugadasmás.Ejemplo 57º[Partida Capablanca vs.Kupchik, Torneo de Maestrosde La Habana 1913.]Otro buen ejemplo en el cual se demuestra laventaja de la mayor movilidad de las piezas en elfinal.Todas las jugadas y las notas analíticas de estapartida pueden verse en el libro del torneo.Página 137 de 281http://matika-chessismylife.blogspot.com/Juegan las blancas.La única ventaja de la blancas se basa en el hechode que poseen la columna abierta y en que lescorresponde la movida, lo cual les asegura lainiciativa.Existe también la circunstancia de que suspeones del flanco de la dama se hallan unidos,mientras que las negras tienen aislado su peón dea7.La maniobra correcta, como en el final anterior,consiste en avanzar con las torres de manera quepor lo menos una de ellas pueda trasladarse de unoal otro flanco del tablero, impidiendo así que lastorres negras actúen libremente.Lo que estosignifica en la tesis de la teoría general, ya lo hemosexplicado.En realidad, quiere decir lo siguiente:Hostíguese al adversario; oblíguesele a emplear suspiezas mayores en defensa de los peones.Si tienealgún punto débil, trátese por todos los medios dedebilitarlo aún más, o de crear una nueva debilidaden otro punto del tablero, y así su posición sePágina 138 de 281http://matika-chessismylife.blogspot.com/derrumbará, sufriendo un colapso, tarde o temprano.Si la configuración de las fuerzas enemigas presentaalguna debilidad que ha podido ser eliminada en eltranscurso de las acciones, debe hacerse lo posiblepor crear en su campo alguna otra.En la posición que nos ocupa, la partida continuó asi:1
[ Pobierz całość w formacie PDF ]