[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.70 En torno a la anarqu!a - anarquismo y anarqu!a 71anarquismo y anarqu!!aanarquismo y anarqu!aanarquismo y anarqu asiendo.Y también es importante destacar que las tan distintasvertientes internas que contiene dan cuenta de la profunda convicciónlibertaria que las engloba.La militancia en el anarquismo estuvo siempre enmarcada en un nivelde compromiso e idealismo tan fuertes que en más de una ocasióngeneró admiración y simpatía por parte de individuos y grupos quenada tenían ni tienen que ver con la lucha que esa militancia sostiene.De hecho hay ciertos momentos de crisis en los que el anarquismo esconsiderado entre simpático y pintoresco por parte de un estrato másbien bajo de los Demócratas progre, el mismo que ha de aplaudir alPolicía que los encierre cuando sean Gobierno.Y es que los HéroesMíticos del anarquismo reproducen el mito del Héroe, tan afecto paranuestra cultura Occidental y Cristiana.Es en este sentido, en lacorrespondencia del anarquismo respecto de los modelos propios de lacultura del Poder, que lo considero tan lejano a la anarquía, y no por lasreivindicaciones fundamentales del movimiento.Es tan poco adecuado identificar el anarquismo con la anarquía comoes inadecuado identificar el liberalismo político con la libertad.TodaDoctrina que intente establecer los conceptos que, regidores de lalibertad, nos guíen por algún camino cierto hacia ella, sigue atado a lasinonimia entre idea y concepto y a la polisemia de Poder.No existeninguna Certeza que nos pueda emancipar; es urgente asumir laconvicción.Y es que es la convicción, y no la Certeza, la que nospermite sostener una lucha en condiciones tan adversas como las queson propias a toda lucha emancipadora.Las experiencias que ha producido el anarquismo a lo largo de lahistoria han sido importantísimas.En tiempos de la revoluciónespañola (seguramente la máxima experiencia de realización que hatenido el movimiento) se produjeron avances histórico-sociales quesolamente la estupidez de los ejércitos27 pudo destruir.Sin embargocreo que es necesario abandonar los esquemas de militancia ymovilización tradicionales en tanto conservan en su seno los vicios deuna estructura social enferma de Poder.El desafío libertario nospropone hoy una apuesta tal vez un poco más alta.Se trata de romper,ya no con los modelos manifiestos en la superficie del comportamiento,sino con la raíz fundamental de la cultura que se manifiesta en elcomportamiento.El mundo del átomo y las Jerarquías, el mundo de laVerticalidad, de la Ventaja y del Dinero, es un mundo que hay queconocer en tanto es aquél en el que pretendemos sobrevivir y al quepretendemos destruir.Para ambas cosas hay que conocerlo bien.Pero27Las experiencias de autogestión, colectivización, abolición de la propiedad privada y, enocasiones, también del Dinero, durante la revolución, señalaron un camino importante paratodos los que vinimos después, y constituyeron las primeras experiencias prácticas delcomunismo libertario.Por eso es que coincidieron los Ejércitos Franquistas y Comunistasen fusilar militantes libertarios, sea en nombre de Dios o en nombre del Pueblo.71 En torno a la anarqu!a - anarquismo y anarqu!a 72anarquismo y anarqu!!aanarquismo y anarqu!aanarquismo y anarqu ano podemos construir sin destruirlo, no podremos hablar de libertad entanto lo llevemos con nosotros.En mi opinión, salir del anarquismo implica salir de la Certeza, salir dela Ciencia, salir de la Militancia, salir de la Doctrina, y, nonecesariamente ni en todos los casos, salir de la estructura.Comoestructura y como movimiento el anarquismo ha sido útil ytremendamente movilizador, pero debe abrir las puertas a unarenovación cultural que es urgente.Y abrir esas puertas implicadesalmidonar las posiciones ideológicas asumiendo las ideologías apartir de la diferenciación vital de ideas y conceptos, abandonar elRacionalismo sin dejar de usar la razón, asumir que no hay Certezas sindejar de asumir las convicciones, abandonar un positivismo científicoque nos ha traído hasta aquí, desprenderse de los mitos del Héroe y delBuen Líder, abandonar la Dirigencia, desvanguardizar los movimientossociales, desmartirizar la acción, deshacer la polisemia Poder-potencia.No es necesario, ni tampoco es útil, llevar la luz de la DoctrinaRevolucionaria al Pueblo Trabajador.Es necesario asumir, desde elllano y en común, un cuestionamiento profundo y permanente delvínculo social, participando en las instancias autogestionarias quepromuevan tal cuestionamiento saliéndose de todo ghetto y de todafrontera sectorial.No son pocos los militantes anarquistas que han mostrado cuestionarestos aspectos vertebrales de nuestra cultura.De hecho, desde un lugaro desde otro, creo que todos estos aspectos son cuestionados poralguna línea de militancia anarquista.Pero de todas formas entiendoque la tendencia histórica de las movilizaciones sociales a aglutinarseen cuerpos orgánicos e institucionalizarse en mayor o menor medida esportadora de un contenido ideológico que ya es necesario abandonar.No estoy hablando de huir de la organización hacia un individualismoradical, sino de evitar la confusión entre organización e institución, yreplantear los mecanismos de acción que merecen una actualizaciónhistórica.Es en este sentido que hablo, entonces, de salir del anarquismo caminoa la anarquía.72 En torno a la anarqu!a - de cacerolazos y saqueos 73de cacerolazos y saqueosde cacerolazos y saqueosde cacerolazos y saqueosTercera ParteTercera Parte14.De Cacerolazos y Saqueos14.De Cacerolazos y Saqueos14.De Cacerollazos y Saqueos14 De Cacero azos y Saqueos14.De Cacerolazos y Saqueos14.De Cacerolazos y Saqueos14.De Cacerollazos y Saqueos14 De Cacero azos y Saqueospuntero, ra.(De punta) Adj.Dicho de una persona: Que hace bien la puntería con un arma //m.y f.En algunos deportes, persona o equipo que aventaja a los otros // Adj.Más avanzado yreciente dentro de su mismo género o especie // m.y f.Arg., Bol., Par., Perú y Ur.Persona oanimal que va delante de los demás componentes de un grupo - pocho, cha.(Voz expr.) Adj.Descolorido, quebrado de color // Adj.Dicho especialmente de la fruta: Que está podrida oempieza a pudrirse // Adj.Dicho de una persona: Floja de carnes o que no disfruta de buenasalud // Adj.Muy bueno, excelente - saqueo.m.Acción y efecto de saquear - saquear.(Desaco) tr.Dicho de los soldados: Apoderarse violentamente de lo que hallan en un lugar // tr.Entrar en una plaza o lugar robando cuanto se halla // tr.Apoderarse de todo o la mayor parte deaquello que hay o se guarda en algún sitio - expropiar.(De ex- y propio) tr.Dicho de laAdministración: Privar a una persona de la titularidad de un bien o de un derecho, dándole acambio una indemnización.Se efectúa por motivos de utilidad pública o interés social previstosen las leyes.El 19 y el 20 de diciembre de 2001 fueron dos días especiales para lavida en Argentina.Miles de habitantes de barrios marginales,históricamente empobrecidos y domesticados por los punteros28,salieron de la sombra e irrumpieron en las vidrieras comerciales pararobar, para expropiar, para tomar lo que les correspondía, paraobedecer, para subsistir, para entorpecer, para repetir, y para todo esojunto [ Pobierz caÅ‚ość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • lo2chrzanow.htw.pl